- Pasaron más de diez años para que apareciera la primera cámara verdaderamente digital, es decir que almacenaba la imagen en un dispositivo de informática, se trató del modelo DS-1P de Fuji. Usaba una tarjeta SRAM de 16 megas que para funcionar necesitaba de una batería.
- La primer cámara digital disponible en el mercado fue la Dycam Model 1 de Logitech que salió a la venta en 1990 y contaba con una memoria interna de un mega. Un año después Kodak fabricó, con base en una cámara Nikon F3, la primer cámara reflex en formato digital, su modelo DCS-100 y una resolución de 1.3 megapixeles.
- Pero el gran cambio cultural se dio cuando ya no era necesario imprimir las fotografías y verlas en su propia casa. Fue por ello que las cámaras digitales de consumo masivo que funcionaban con un cable que se conectaba a una computadora personal comenzaron a distribuirse desde 1994 con la Apple QuickTake 100 y Kodak DC40 y en 1995 la Casio QV-11 de las primeras con pantalla LCD y Sony's Cyber-Shot Digital Still en 1996.
- En el año de 1999, Nikon dio un paso importante y sacó a la venta el modelo D1, una cámara SLR digital que estaba dirigida a un mercado más amplio, y tanto profesionales como aficionados podrían hacerse de ella y utilizar los objetivos que usaban para sus cámaras análogas.
- Por su parte la cámara Fujifilm Finepix Real 3D fue la primera de tercera dimensión en el mercado. Es un modelo que ayudará a los aficionados a las imágenes estereoscópicas a poder obtener buenos resultados con sólo este aparato, que seguramente marcará una nueva tendencia.
- as cámaras Canon, aunque iniciaron en el mercado desde 1934, hicieron el salto digital en 1995 con el modelo EOS DCS3, aunque actualmente tienen un lugar muy amplio, dado que es una marca de especialización y sus modelos más recientes como la PowerShot SD1200 destacan por un diseño innovador, ligeras y gran capacidad de almacenamiento.
viernes, 24 de octubre de 2014
¿Cómo se fueron mejorando hasta nuestros días?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario